
En la actual era de la información en la que cada uno consume por lo menos 15 horas semanales promedio de internet, somos bombardeados por constantes mensajes llamados Banners produciendo una sobrecarga informativa acumulada a la información ya de la TV, la prensa, carteles y propagandas publicitarias.
Algunas empresas en lugar de gastar en publicidad adoptan el plan de la venta directa, pagan a personas para que ofrezcan y recomienden con mucho entusiasmo sus productos y servicios.
Este trabajo llamado el boca a boca puede tener lugar en:
· El trabajo.
· Por teléfono (tele marketing)
· En internet.
· Y en nuestros propios hogares.
Tom Peters denomino a la venta directa como: “el primer avance genuinamente revolucionario del marketing”.
La venta directa es cualquier acto de venta realizado fuera de un local comercial; es el quien llega a nosotros a través de un promotor de ventas claramente identificado por la institución a la que representa. Se establece una relación personalizada y un contacto que más allá de la venta, también genera una interacción social.
Nadie sabe hasta el momento en que el promotor de venta con un buen meeting logra definirnos por la necesidad de ese servicio.
Estimado Juan Andrés:
ResponderEliminarTe felicito por tu iniciativa, y por la forma en que la estás llevando a cabo. Excelente material, muy bien presentado, felicitaciones!!
Quería dejarte unas observaciones acerca de este post sobre la Venta Directa: cuando decís "Estas grandes empresas realizan así un negocio invirtiendo poco y ganando mucho. Sólo otorgan al vendedor un pago por comisión.", esto es cierto sólo a medias. Es correcto que los vendedores (mayoritariamente vendedoras) sólo comisionan. Lo que no es realmente cierto es que las empresas de venta directa, grandes o pequeñas, inviertan poco y ganen mucho. La realidad es que la barrera de acceso es muy elevada, son necesarias inversiones millonarias en dólares para poder decir "puse una empresa de venta directa" - en los términos en que la define la CaVeDi, ver la imagen en http://www.cavedi.org.ar/sp/images/cuadros/cuadrodirect.gif
Existen esquemas "parecidos", denominados "Ventas a Distancia" (aquí es donde aparecen los telemarketers) o "Ventas por Internet", algunos de los cuales demandan inversiones iniciales menores.
La Venta Directa es una forma de operación comercial muy interesante, que incurre en pocos gastos de publicidad (al menos dentro de los canales convencionales) pero que tiene costos intrínsecos muy elevados. Los catálogos (o folletos de venta) se llevan un porcentaje muy alto de la facturación; los costos logísticos son también muy importantes.
En síntesis: una propuesta diferente, con costos y rentabilidad asociada diferentes. Ni mejores ni peores. Pensemos que si fuera tan excelente negocio, el nicho ya estaría saturado, verdad?
Te dejo un fuerte abrzo, y mis mejores deseos!